lunes, 4 de mayo de 2015

Un poco de historia

El origen del cómic está vinculado a las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se origina. Puede considerarse como uno de los primeros antecedentes del cómic publicado en la prensa a una litografía satírica de Napoleón Bonaparte del caricaturista inglés James J. Gillray, publicada hacia 1800.



Gombrich sostiene que corresponde al humorista y dibujante ginebrino Rodolphe Töpffer el haber inventado la historieta dibujada. Hacia 1865 el caricaturista alemán Wilhelm Busch crea Max und Moritz, dos niños que, con sus travesuras, ponen en jaque a la gente que los rodea.


La estética de la ilustración, el humor político y el periodismo satírico son géneros a tener en cuenta a la hora de considerar las influencias en el origen del cómic. Hacia finales del siglo XIX en Europa como en Estados Unidos, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y, por consiguiente, controlar el mercado.

La modernización de los sistemas de impresión de Estados Unidos va a permitir que a partir de 1893 en los suplementos dominicales apareciera una página en color. En esta página del "New York World" apareció en 1895 una viñeta del dibujante Richard F. Outcault que va a sentar las bases de la historieta actual.

El personaje que crea es The Yellow Kid, un chino vestido con un largo camisón amarillo, de los barrios populares de Nueva York.


En The Yellow Kid se daban, por primera vez, las tres condiciones que, según R. Gubern, permiten identificar al cómic tal como lo concebimos hoy en día:

  1. Secuencia de imágenes consecutivas para articular un relato.
  2. La permanencia de, al menos, un personaje estable a lo largo de una serie.
  3. Integración del texto en la imagen.

El éxito comercial de las primeras historietas fue un factor importante para que los periódicos incluyeran tiras cómicas en sus páginas.




domingo, 3 de mayo de 2015

Definición

Nos disponemos a saber algo más del cómic, empezaremos por su definición y para ello nos quedaremos con las de diversos autores, estas son:
  • Definición de la Real Academia Española
    • " Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo"
  • Según Javier Coma
    • "Narrativa mediante secuencia de imágenes dibujadas" (Coma, 1979, pp. 9)
  • Según Umberto Eco
    • "La historieta es un producto cultural, ordenado desde arriba, y funciona según toda mecánica de la persuasión oculta, presuponiendo en el receptor una postura de evasión que estimula de inmediato las veleidades paternalistas de los organizadores. "...". Así, los cómics, en su mayoría refleja la implícita pedagogía de un sistema y funcionan como refuerzo de los mitos y valores vigentes"  (Eco, 1973, pp. 299)
  • Según Elisabeth K. Baur
    • "Es una forma narrativa cuya estructura no consta solo de un sistema, sino de dos: lenguaje e imagen" (Baur, 1978, pp. 23)
  • Según M.V. Manacorda de Rosetti
    • "Una historieta es una secuencia narrativa formada por viñetas o cuadros dentro de los cuales pueden integrarse textos lingüísticos o algunos signos que representan expresiones fonéticas (Boom, crash, bang, etc.)"  (Manacorda de Rosetti, 1976 pp. 23)